La semana estuvo afectada, principalmente, por la incertidumbre sobre la reunión G7.
La semana pasada (04 al 08 de junio) inició con los inversionistas preocupados por la incertidumbre por la reunión G7. Es un encuentro de los líderes de las 7 economías más grandes, la cual se desarrolló en Canadá.
No obstante, la semana culminó con datos positivos debido a los resultados del sector servicios. Estos datos económicos refuerzan las expectativas sobre un nuevo aumento de tasa de interés. Por estos motivos, las tasas de interés de los Treasury de 10 años (‘Bonos Americanos’) alcanzaron un nivel de 2.96% (Bloomberg, 2018).
La bolsa americana empezó a recuperarse
El índice de la bolsa americana, S&P 500, presentó un crecimiento de 1.17% respecto a la semana anterior. Este es un comportamiento similar al presentado en el año, en el cual ha crecido 3.94%. Esta tendencia positiva se debió a los resultados del sector servicios y al alza de Amazon y Netflix.
Por otra parte, el DXY Index, índice del dólar americano, cayó en 0.53% frente a otras monedas. La divisa cayó debido a la incertidumbre por la reunión G7.
Europa presenta resultados negativos
El índice STOXX600, el cual representa el comportamiento de las bolsas europeas, cayó en 0.77% respecto a la semana anterior. Este comportamiento se debió a los problemas políticos en Italia y la incertidumbre por la reunión G7. Esta reunión es muy importante porque definirá la tendencia de las exportaciones e importaciones mundiales.
China mantiene su tendencia negativa
La bolsa China, Shangai Composite, presentó un decrecimiento de 0.78%. De este modo, alcanzó un decrecimiento de 7.26% anual. Esto se debió a la incertidumbre sobre la reunión. Cabe resaltar sus problemas comerciales con Estados Unidos. Existe dudas sobre cómo continuará este proceso de negociación.
La bolsa peruana y tipo de cambio presentaron resultados mixtos
El índice General de la Bolsa de Valores de Lima subió de 0.36% en la última semana. Asimismo, con respecto a su rendimiento anual, presenta un crecimiento de 6.16%. El crecimiento al precio del oro, el cual subió en 0.48%. Esto se debió a la incertidumbre por la reunión G7. Es importante mencionar que, ante entornos de incertidumbre, los inversionistas optan por activos libres de riesgo.
Mientras que, el tipo de cambio bajó y alcanzó un nivel 3.26. La divisa bajó debido a que la moneda americana perdió posiciones en el mercado.
Este decrecimiento de valor de la moneda americana puede ser temporal, lo cual no se recomienda vender debido a su alto valor de mercado. Para mayor información sobre inversiones de forex, visite nuestros análisis sobre brokers.
Forex es la abreviatura de ‘Foreign Exchange Market’ cuyo traducción en español sería ‘Mercado de divisas’. Como su nombre menciona, es un mercado constituido por una oferta y demanda de divisas. En el mundo de inversiones, es muy reconocido debido a que es el mercado más grande y más líquido del mundo. Sin embargo, ¿Qué […]
Tradingforex.pe es un portal que tiene como objetivo apoyar al trader peruano en su búsqueda del mejor broker para sus inversiones en forex, indices, acciones, entre otras. ¡Obtenga una mayor rentabilidad con nuestras recomendaciones!