La Reserva Federal de EEUU o FED últimamente se ha visto en el centro de atención de los mercados financieros, las decisiones que tomó en torno al nivel de inflación y a los riesgos globales guiaron al rally que se vive en el verano del 2019. La subida de tasas ha sido la herramienta de política monetaria que los inversionistas mas esperaron en las reuniones que mantuvo la Reserva Federal. La posición dovish o paciente favorece al mercado al evitar una desaceleracion en la economía americana.
¿Qué es la FED?
Jerome Powell, Presidente de la FED
La Reserva Federal de los Estados Unidos o conocida como la FED es una institución autónoma con sede en Washington cuya función principal es garantizar la estabilidad monetaria asi como mantener controlado el nivel de inflación, maximizar el nivel de empleo y lograr tipos de interés necesarios y acordes a los objetivos de crecimiento. Está compuesto por 7 miembros designados por el presidente de los Estados Unidos. Aparte existen otros 12 bancos centrales de los cuales 5 representantes junto con los 7 miembros de la FED conforman la FOMC (Federal Open Market Comitte) encargado de decidir la política monetaria. El actual gobernador de la FED es Jerome Powell elegido por Donald Trump desde 2018 y por 4 años.
¿Como las decisiones de la FED afectan al mercado?
La FED cuenta con instrumentos para lograr la política monetaria que propone, por ejemplo: demanda y oferta dinero con la finalidad de afectar las tasas de interés. Cuando la FED vende instrumentos retira dinero circulante causando que las tasas aumenten y encarece los préstamos, una política monetaria restrictiva.
Así también tiene como función decidir la cantidad de reserva de los bancos, si en su política se propone a un mayor nivel de reserva entonces la cantidad de dinero a prestar por parte de los intermediadores financieros se reduce, logrando que el nivel de créditos baje y las tasas suban.
Política monetaria y subida de tasas
La FED ha desarrollado estrategias para lograr los objetivos señalados anteriormente. Las subidas de tasas han sido la más relevante y que más cambios ha impulsado en los mercados de acciones y forex. Si la FED quiere incentivar los préstamos con la finalidad que el gasto aumente y la economía se expanda, entonces entrará a una decisión de reducción de tasas.
Pero si la FED observa un crecimiento constante y una economía recalentada la cual puede influir en mayores presiones inflacionarias entonces se propone a subir las tasas de referencia con la finalidad de hacer más caro los préstamos. Los índices de precios últimamente no han mostrado severos problemas de inflación por lo cual no existe el sustento necesario para que la Reserva suba las tasas en el corto plazo, si bien se sabe que la economía americana crece a un buen ritmo esto no afecta o pone en peligro el nivel de precios.
Fuente: FED
Posición dovish o paciente de la FED
Entre los meses de Septiembre y Octubre los mercados sufrían la incertidumbre del Brexit y el temor por la Guerra Comercial entre EUU y China y la desaceleración económica global, hasta ese momento la FED había tomado una postura de subida de tasas la cual era utilizada en periodos de crecimiento fuerte.
Pero el mercado avizoraba una reinversión en la curva de rendimientos, esto significa que había mayor rentabilidad en el corto plazo que a largo plazo lo cual era contradictorio ya que los inversionistas esperan que a mayor tiempo su dinero rentabilice más pero si el mercado piensa que se acerca una desaceleración fuerte entonces las rentabilidades futuras caen. Con la finalidad de evitar ese escenario es que la FED incentiva al mercado, detiene su política de subida de tasas e inicia el rally en el mercado de acciones que se vive en el verano del 2019.
En la última reunión del día 20 de Marzo propugnó una posición más dovish reiterando que no subirá las tasas en el 2019, redujo el crecimiento de la economía americana afectado por los riesgos globales, y el mercado vivió un breve crecimiento post discurso de la Reserva.
Fuente: Investing
Cuando la FED anunció su postura dovish y Jerome Powell señaló que es poco probable que se suban las tasas en el 2019, el mercado de acciones subió, el S&P500 recuperó las perdidas del día brevemente y el par EUR/USD avanzó, el bono americano a 10 años o “treasury” se redujo en rendimiento tras un mayor apetito por el mercado de acciones e instrumentos de riesgo.
Fuente: TradingView
Recomendaciones
Las posturas de la FED actualmente se centran en el nivel de inflación y de empleo, como señalamos anteriormente si el nivel de inflación es alto entonces la FED actuará. Pero en los últimos meses hemos visto que este fenómeno de precios se mantuvo en el rango objetivo a por debajo de ello, además la decisión del 20 de Marzo era descontada por el mercado, por lo cual recomendamos que si se realizará inversiones en momentos de decisiones de política monetaria, analice los datos macros más importantes (inflación, empleo, ventas minoristas, PMI) para proyectarse a la decisión que tomara la FED, si los datos son menores a lo que el mercado espera es probable que la FED continue con su postura paciente de no subir las tasas incentivando al mercado.
Forex es la abreviatura de ‘Foreign Exchange Market’ cuyo traducción en español sería ‘Mercado de divisas’. Como su nombre menciona, es un mercado constituido por una oferta y demanda de divisas. En el mundo de inversiones, es muy reconocido debido a que es el mercado más grande y más líquido del mundo. Sin embargo, ¿Qué […]
Tradingforex.pe es un portal que tiene como objetivo apoyar al trader peruano en su búsqueda del mejor broker para sus inversiones en forex, indices, acciones, entre otras. ¡Obtenga una mayor rentabilidad con nuestras recomendaciones!